[vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_raw_html]JTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJodHRwJTNBJTJGJTJGYWNlaW0uZXMlMjIlM0VJTklDSU8lMjAlM0UlMjAlM0MlMkZhJTNFJTIwJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJodHRwJTNBJTJGJTJGYWNlaW0uZXMlMkZjb211bmlkYWQlMkYlM0ZwJTNEMTQ0NiUyMiUzRUVYUEVSSUVOQ0lBUyUyMEVEVUNBVElWQVMlMjAlM0UlM0MlMkZhJTNFJTIwJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJodHRwJTNBJTJGJTJGYWNlaW0uZXMlMkZjb211bmlkYWQlMkYlM0ZwJTNEMTY5MyUyMiUzRUdVSUElMjBERSUyMExJQlJPUyUyMCUzRSUyMCUzQyUyRmElM0UlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMmh0dHAlM0ElMkYlMkZhY2VpbS5lcyUyRmNvbXVuaWRhZCUyRiUzRnAlM0QxNjU5JTIyJTNFRFUlQzMlODlSTUVURSUyME5JJUMzJTkxTyUyMCUzRSUyMCUzQyUyRmElM0UlMEElMEE=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][prkwp_styled_title prk_in=”FICHA” align=”Left” title_size=”Small” use_italic=”No” samba_show_line=”Yes”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]TÍTULO:
Duérmete, niño
AUTOR:
Estivill, Eduard y de Béjar, Sylvia
EDITORIAL:
Plaza & Janés
PÁGINAS:
142
EDICIÓN:
1.998 (1.995)
RECOMENDADO:
Padres y profesionales de la educación infantil y de primaria.
OBJETIVOS:
Enseñar a que el niño duerma solo y bien
DESTACA:
• Estructuración.
• Práctico.
• Ameno y nada culpabilizante.
• Sencillo y claro.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]IMÁGEN[/vc_column_text][vc_single_image image=”1660″ img_link_target=”_self” img_size=”220X300px”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][prkwp_styled_title prk_in=”COMENTARIO DEL LIBRO” align=”Left” title_size=”Small” use_italic=”No” samba_show_line=”Yes”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]Mi hijo es un problema a la hora de ir a dormir y durante toda la noche. Pone mil pegas para acostarse. Se levanta. Va a mi cama. Chilla si le dejo solo. Se despierta a media noche. Tengo que dormirle en brazos… Es imposible. No tiene solución. Tendré que esperar hasta que se haga mayor.
Son frases comunes entre padres. Es una situación muy comentada en las Escuelas Infantiles y en las Escuelas de Padres, incluso suele plantearse en Primaria. Sin embargo, sí tiene una solución que el libro de Estivill y de Béjar trata de explicar aportando un método de trabajo.
Es un libro claro, sencillo y de lectura ágil. Es muy fácil de comprender. Se puede adquirir una visión global de su contenido en una lectura rápida. Un tema bien distinto es el de seguir sus directrices. No porque sean difíciles en sí mismas, sino porque la hora de dormir genera, en muchas familias, un estado angustioso que bloquea las actuaciones correctas. Por tal motivo, el libro es mucho más recomendable para unos padres que se plantean el tema con sentido preventivo que para aquellos que ya tienen el problema. Es más aconsejable, también para padres que pueden controlar su ansiedad, coordinarse y mantener unas actuaciones constantes que para aquellos que no presentan estas características. En otras palabras el libro en sí es una buena guía para padres pero su utilidad viene muy condicionada por el lector.
Presenta multitud de pautas e implicaciones sociales, operativas y afectivas. Con frecuencia los padres demandan unas indicaciones simples y claras, que cuenten con directrices generales y su fundamentación, que incluyan pautas concretas de actuación y que calmen la ansiedad. Tales planteamientos no están en el libro, pero son fácilmente deducibles por cualquier profesional que eduque o asesore a los padres de los más pequeños. Sigue siendo útil, incluso, reconociendo que pueda tener alguna dificultad en su aplicación o aunque se pueda discrepar de alguna indicación concreta como la de que se puede poner una valla en la puerta para que no salga o que hay que quitar los “pilotos de enchufe” de la habitación de los niños.
La estructura del libro es muy sencilla. Hay dos capítulos centrales (3º y 4º) en los que se explica el método. Su fundamento se resume en dos directrices. Primera: hay que establecer unas rutinas para instaurar un hábito. Segunda: debe trabajarse con constancia, coordinación y una paciencia fundamentada en saber lo que se hace y por qué se hace. El hábito es un tema que se traba de manera constante en libro. Para instaurarlo se insiste en la necesidad de mantener unas actitudes adecuadas y en controlar los elementos externos. El proceso de enseñar a dormir bien se plantea de manera diferente según la edad del niño. Se hacen diferencias en función de que se plantee con un niño ya mayor con “vicios” adquiridos o en función de que sea un bebé y por ello sin mañas adquiridas. Las variables implicadas en todo el proceso son innumerables y la mayoría de ellas son analizadas de forma detallada. Así encontramos indicaciones para las luces, el baño, la cena, los amuletos, puertas, volumen de la TV, hermanos, visitas, cunas, sueños, despertarse, irse a la cama de los padres, chillidos, etc, etc.
Los dos anteriores (1º y 2º) son capítulos de mentalización, de empatizar con el lector. Desdramatizan al tiempo que resaltan la importancia del sueño. Aportan datos, estadísticas y escenas de la vida cotidiana de las familias al acostar al niño y de lo que ocurre durante la noche. Tratan de convencer de la inutilidad de ciertos procedimientos muy usuales en la práctica diaria. Fundamentalmente se trabaja una indicación muy clara: EL NIÑO DEBE APRENDER A DORMIR SOLO.
Los capítulos 5º y 6º son complementos a todo lo tratado. Se analizan cuestiones de número de horas de sueño, estadísticas, factores de evaluación y trucos para que el niño nos deje dormir un poco más. En el sexto, de manera exclusiva, se tratan las parasomnias. Son definidas como todos los fenómenos que se producen durante el sueño, interrumpiéndolo o no, y que son una mezcolanza de estados de sueños y vigilia parcial. Todas son analizadas de forma breve. De tres de ellas (sonambulismo, pesadillas y terrores nocturnos) se da alguna explicación más. De otras cuatro (bruxismo -rechinar de dientes-, somniloquia -verbalizaciones-, movimientos de automecimiento y ronquidos) sólo su concepto y alguna breve pauta de actuación. Posiblemente este capítulo pueda ser uno de los mejor acogidos por los padres.
El último (7º) está dedicado a plantear como preguntas todos los posibles problemas (se señalan 9) y falsos problemas (se señalan 3). Las preguntas reflejan las situaciones típicas de los padres cuando tienen dificultades, fracasan o dan explicaciones para negarse a seguir el método.
Todo lo referente a la redacción y presentación también ha sido muy cuidado. Se puede leer de manera muy rápida porque el lenguaje es muy accesible, se describen anécdotas, se bromea y se presentan cuadros y resúmenes con frecuencia. Los capítulos son breves y están bien estructurados. Una habilidad que han tenido los autores es la de repetir durante todo el libro aspectos que son fundamentales sin que resulte pesado. El resultado es que queda la idea sin provocar cansancio. Este es el caso, por ejemplo, de la importancia de los hábitos, la constancia, la coordinación, la serenidad, la paciencia y el desdramatizar el tema.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]MARCELINO RUIZ DE ARCAUTE[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][/vc_column][/vc_row]
Comentarios recientes